Tokyo y Kyoto en semi-libertad

Nuestros Viajes > Tokyo y Kyoto en semi-libertad

Conocerás las ciudades con el JR pass y también con alguna visita en castellano incluida.

Tokyo y Kyoto

Idiomas: Inglés y español

Salidas: Año 2022 Consultar

8 días / 6 noches

desde 2.400 €

(*) Tasas incluidas en el precio

Síguenos en

  • Itinerario
  • Incluye
  • No Incluye
  • Hoteles
  • Seguros
  • Opcionales
  • Destinos

Día 1º

ESPAÑA-CIUDAD DE ESCALA

Salida en el vuelo previsto con escala segun la línea aérea utilizada.

Día 2º

CIUDAD DE ESCALA-AEROPUERTO DE TOKYO

Llegada al aeropuerto. Encuentro con el asistente de habla hispana que le acompañará en el traslado hasta el hotel de Tokyo en transporte público utilizando el japan rail pass. Estancia de 3 noches.
(El asistente estará a su disposicin para ayudarle con el canje del pase)
(Las habitaciones estarán disponibles desde las 15.00h)

Día 3º

TOKYO

Día entero dedicado a visitar Tokyo con un guía de habla hispana:
Santuario Sintoista Meiji Jingu, barrio de Asakusa, Templo Sensoji, calle Nakamise dori. Paseo por el barrio de Harajuku y visita del Tokyo Metropolitan Government building (vistas panorámicas de la ciudad)

Día 4º

TOKYO

Día libre a su disposición.

Día 5º

TOKYO-KYOTO

Salida por su cuenta (sin asistente) a la estacion de Tokyo desde donde podran subir al tren bala SHINKANSEN con destino Kyoto con su japan rail pass (asientos en clase turista).
Llegada a la estación de Kyoto y encuentro con su asistente de habla hispana para comenzar la visita de medio día con el o ella:
Templo dorado Kinkakuji, Templo Ryoanji y distrito de Gion. Estancia de 3 noches.
NOTAS
-La maleta grande (1 por persona) se trasladará por otra vía desde el hotel de Tokyo al de Kyoto
-Les recomendamos que almuercen en el tren antes de llegar a Kyoto

Días 6º y 7º

KYOTO

Días libres.

Día 8º

KYOTO-AEROPUERTO DE OSAKA-CIUDAD DE ESCALA-ESPAÑA

Traslado, sin asistente, al aeropuerto de Osaka (utilizando el jr pass)
NOTA
Las habitaciones estarán disponibles hasta las 10.00h..

  • Vuelos en clase turista con la compañía AIR FRANCE
  • Asistencia en castellano a la llegada y en el traslado al hotel
  • Estancia total de 6 noches en alojamiento y desayuno en hoteles de categoría estandar
  • Envío de equipaje (1maleta por persona) del hotel de Tokyo al de Kyoto
  • Visitas indicadas en castellano
  • Bono de tren Japan rail pass de 7 días en categoría turista
  • Tasas aéreas de 290 € sujetas a modificación en el momento de la emisión de los billetes
  • Seguro de viaje y de anulación

  • Asistente para el traslado de salida (del hotel de Kyoto al aeropuerto de Osaka)
  • Visitas opcionales (consultar precios)
  • Propinas

Prince Hotel Tokyo

PRINCE HOTEL TOKYO

3***

Situación: Tokio (Japón)

Tipo de habitación: doble estandar

Régimen: Alojamiento y desayuno

Noches: 3 noche/s

+ INFO

Kyoto New Hankyu Hotel

KYOTO NEW HANKYU HOTEL

3***

Situación: Kyoto (Japón)

Tipo de habitación: doble estandar

Régimen: Alojamiento y desayuno

Noches: 3 noche/s

+ INFO

Incluimos : Seguro de Asistencia y Anulación. y garantia solvencia proveedores. RACE SEGUROS


Resumen de coberturas por persona asegurada


Gastos médicos por enfermedad o accidente
hasta   20.000 €
Compensación por robo, pérdida o deterioro de equipajes
hasta     1.000 €
Gastos de anulación de viaje
hasta     3.000 €
Reembolso de vacaciones no disfrutadas
hasta     3.000 €
Responsabilidad Civil privada
hasta  100.000 €
Asistencia 24 horas
INCLUIDO
Importante: Rogamos la lectura del resto de las coberturas, así como de las Condiciones Generales del Seguro, límites y exclusiones.

  • Prevista para el 4º día: NIKKO (uso del JRP)=> Visita del Santuario de Tosho-gu, Templo Rinno-ji y cascada Kegon
  • Prevista para el 6º día: HIROSHIMA Y MIYAJIMA (uso del JRP)=> Parque conmemorativo de la Paz, Museo de la Bomba atómica y Santuario de Itsukushima
  • Prevista para el 7º día: NARA Y FUSHIMI-INARI (uso del JRP)=> Templo Todai-ji, Santuario Kasuga, Parque de Nara. Fushimi Inari Taisha

Consúltenos el importe de las visitas

Tokio

Tokio

Se encontraron restos que desvelan que el terreno en el que ahora se asienta Tokio, fue habitado en el siglo III a.c. Sin embargo, la época más documentada fue a partir de del siglo XII con la existencia de un pueblo de pescadores. Pero no fue hasta 1457 cuando se considera que tuvo lugar la fundación de esta ciudad con la construcción del castillo de Edo.


Antiguamente Tokio era conocida como Edo y no era la capital del país. Comenzó a tener su importancia durante la Era de Edo, que tuvo lugar desde 1603 hasta 1868. En la primera fecha, Edo fue conquistada por la dinastía Tokugawa y fue cuando se estableció el gobierno en esta ciudad. Esta época fue considerada una dictadura militar en la que el jefe de las fuerzas armadas tenía el poder político del país mientras que el emperador poseía el poder religioso y espiritual. Aunque el gobierno se estableció en Edo, el emperador y los aristócratas seguían viviendo en Kioto, considerada la capital oficial. Durante más de dos siglos Edo sufrió un gran desarrollo económico a pesar de que fue una época feudal y de aislamiento.


Posteriormente y debido a que la población estaba empobrecida se entregó el poder al emperador Meiji. Fue en entonces, en 1868, cuando Japón se convirtió en un imperio y la capital fue considerada Tokio. Se cree que tuvo lugar cuando el castillo de Tokio se convirtió en castillo imperial y fue la residencia del emperador. Además, también en esta fecha Edo recibió el nombre de Tokio.


A pesar de todo, hay muchas opiniones que piensan que la capital sigue siendo Kioto o que ambas ciudades tienen la capitalía y esto es debido a que no existe ningún documento que afirme que Tokio se convirtió en la capital del país en ese momento.


Fue durante el imperio cuando Tokio se abrió a la modernización económica. De hecho, es una ciudad fuerte que ha luchado con varios desastres naturales. Fueron los terremotos los que han destruido la ciudad y sus habitantes han vuelto a construirla. El último terremoto tuvo lugar en 1923 que destruyó la ciudad y volvió a ser reconstruida con muchos toques occidentales hasta que los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial volvieron a destruirla.


Pero Tokio volvió a resurgir de las cenizas y comenzó a crecer exponencialmente creando numerosos barrios, desarrollando explanadas artificiales construidas sobre el mar y convirtiéndose en la ciudad que a día de hoy conocemos.


Aunque resulte curioso Tokio está formada por la parte continental y por la parte insular. La parte continental lo conforman sus 23 barrios especiales, las 26 ciudades dormitorio conocidas como Tokio Occidental y el distrito Nishitama formado por tres pueblos y una villa. La parte insular está formada por numerosas islas integradas en las islas Izu y Ogasawara.


El centro de Tokio está formado por los famosos 23 barrios conocidos como los 23 barrios especiales de Tokio y cada uno de ellos dispone de su propio alcalde y asamblea. Estos barrios conforman un tercio de la población que vive en Tokio con un total de más de 13 millones de habitantes. Si contamos su área metropolitana, se considera la región más poblada del mundo con 36 millones de habitantes.


A pesar de ser una potencia mundial, la ciudad se basa mucho en sus tradiciones y esto es debido a que el 97% de la población es descendiente de japoneses. En la ciudad conviven varias religiones como es el budismo o el sintoísmo. Aunque la religión más practicada es el budismo. Esta región dispone de numerosos templos budistas y sionistas para su rezo. Otra de sus tradiciones es el teatro en el que destacan tres géneros: el kabuki, el no y el bunrako.


Actualmente Tokio es la meca de la tecnología y de la economía. Tiene un gran centro internacional de finanzas y es el principal centro financiero de Asia. La ciudad que ha ganado espacio al mar gracias al material gomi y destaca sus transporte, con la red ferroviaria más grande del mundo donde convive el metro, la red ferroviaria pública y varias empresas privadas.


Prueba su cocina tradicional. No te va a defraudar. De hecho, la comida tiene una amplia importancia y tradición en esta ciudad. El pescado es uno de los ingredientes más famosos de la cocina japonesa y los platos más conocidos son la soba, la tempura, el sushi o el chanko.

Kyoto

Kyoto

La ciudad de Kioto está situada en la parte céntrica de la isla Honshu. Tiene alrededor de un millón y medio de habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más pobladas de Japón. La ciudad ha sido bautizada con varios nombres a lo largo de la historia, todos ellos referidos al concepto de capital. Su actual nombre significa Ciudad Capital.


Kioto está situada en una cuenca y rodeado por tres montañas conocidas como Higashiyama, Kitayama y Nishiyama y sus tres ríos Ujigawa, Katsuragawa y Kamogawa. A día de hoy, la ciudad está compuesta por 11 distritos.


Fue fundada en el año 794 por órdenes del emperador Kanmu que se trasladó a dicha ciudad convirtiéndose en la capital de Japón hasta 1868, fecha en la que se restauró el régimen imperial y la capital fue trasladada a Tokio.


La ciudad se construyó basada en una planificación cuadricular, copia del desarrollo urbanístico de china. De hecho, siguió el modelo de lo que actualmente es la ciudad de Xi´an. Para entender bien la base sobre la que se asienta el desarrollo urbanístico de estas ciudades tenemos que tener en cuenta que las urbes se asentaban en lugares protegidos por montañas, cerca de uno o varios ríos respetando la orientación de los puntos cardinales y la forma era geométricamente regular.


En esta ciudad el palacio imperial era el lugar más importante y los templos fueron construidos fuera de la zona amurallada ya que en el interior solo estaban los templo Este y Oeste para proteger una de las puertas de la muralla.


Actualmente es una de las sedes de la cultura del país donde se conservan numerosos templos budistas, santuarios sionistas, fortalezas imperiales o jardines. A estas expresiones arquitectónicas se unen los modernos rascacielos pero siempre respetando la orientación con grandes avenidas de norte a sur y calles de este a oeste en el centro. Gracias a no haber sido bombardeada en la Segunda Guerra Mundial ha conservado su rico patrimonio.


1994 fue muy importante para esta ciudad ya que fue la fecha en la que se declararon Patrimonio de la Humanidad numerosos templos, santuarios y el Castillo Nijo. Dicho edificio fue mandado construir por Tokugawa Ieyasu. La dinastía Tokugawa gobernó durante la era Edo y este castillo fue una de sus residencias. Entre sus templos destaca Ginkaku-ji o pabellón de plata que resalta por su arquitectura y jardines, Ryoan-ji, famoso por su jardín de rocas o el santuario sionista Heian-kyo.


También es conocida por el Protocolo de Kioto adoptado en 1997 ya que fue en esa ciudad donde se firmó el acuerdo cuya finalidad era la reducción de la emisión de gases que provoca el calentamiento global.


A nivel gastronómico, la ciudad destaca por sus pastelerías y salones de té donde podrás endulzarte con postres típicos japoneses.

Aerolineas